Empresas de catering como el negocio ideal para acercarse al éxito

Las empresas de catering se dedican a la elaboración y distribución de platos fuertes, postres, pasabocas y bebidas para fiestas de cumpleaños, matrimonios, quinceaños, bautizos, babyshowers o eventos corporativos.
Al principio este servicio sólo era utilizado por las familias que tenían un estrato social muy alto o por grandes empresas, pero con el paso del tiempo todo cambió, llegándose a convertir en un buen negocio.
¿Qué piensan los emprendedores sobre las empresas de catering?
Muchos emprendedores tienen una percepción errónea sobre la inversión que necesita un negocio de catering. Se tiene la creencia que se requiere una cantidad de dinero muy grande para abarcar todos los alimentos que se sirven durante una celebración. Pero la verdad es que se puede arrancar con un capital muy bajo.
No se puede negar que existen empresas de catering que se encargan de la organización de festejos millonarios. No obstante, tú puedes iniciar dirigiendo reuniones con presupuestos más reducidos.
¿Cómo empezar?
Todo comienzo suele ser complicado, genera cierta incertidumbre o temor debido a que al ser una nueva experiencia se desconoce el resultado que se obtendrá. Sin embargo, no tienes por qué dejar que el miedo se apodere de tus decisiones financieras, por el contrario, llénate de valor y lánzate a la aventura de convertirte en un emprendedor exitoso.
En este sentido, lo primero que debes hacer para construir tu propio negocio basado en el traslado de alimentos para recepciones, es investigar a profundidad los tipos de comidas que se suelen ofrecer según el motivo y horario de las festividades. Por medio de la información recolectada podrás clasificar cada platillo según el tipo de actividad que se realizará.
¡Crea tus propios menús!
La originalidad es una de las características principales que poseen las empresas de catering que han logrado posicionarse en el mercado y destacar entre las demás. Entonces si deseas que la prosperidad te acompañe en tu nuevo proyecto, esfuérzate por ofrecerles a tus clientes un servicio único.
¡Determina tu clientela!
Evalúa quiénes son los posibles consumidores de los beneficios que prestan los negocios de catering. De esa manera podrás darte cuenta que existe un abanico de clientes muy amplio. Puedes dirigir tu trabajo exclusivamente hacia el sector empresarial, ofreciendo servicios de desayunos corporativos, cócteles, coffee breaks o cenas.
Pero como apenas estás comenzando quizás todavía no cuentas con un presupuesto muy alto, así que el dinero no te alcanzará para satisfacer todas las necesidades que exigen los eventos de una compañía. Es por esta razón que a las nuevas empresas se les sugiere brindar primeramente su trabajo a amigos o familiares por precios muy accesibles.
Las redes sociales y las empresas de catering
Aprovecha de fotografiar los platos que son servidos en tus presentaciones, ordénalos y asegúrate que el lugar donde se encuentren esté limpio y posea una decoración acorde a la ocasión. Para ello utiliza una cámara profesional o un celular que le otorgue a las fotografías una calidad óptima. Después crea una cuenta de Facebook, Twitter e Instagram con el nombre de tu negocio, procurando no copiar o imitar a las demás empresas de catering. Luego selecciona las mejores imágenes y empieza a publicarlas en todas las redes sociales de la compañía. Por último, etiqueta a tus amigos e invítalos a difundir el contenido con sus contactos con el objetivo de conseguir nuevos clientes mediante el uso del marketing digital.